INDICE
Es necesario entender que este es un procedimiento que se realiza por medio del personal de enfermería el cual realiza la mezcla de medicamentos a través de técnicas específicas y especiales para esto, los cuales se van a administrar por vía intravenosa, esperando obtener un resultado terapéutico, conoce más sobre la venoclisis para niños y bebes.
¿En quiénes se realiza?
La venoclisis se realiza normalmente en pacientes que necesitan que les sea administrado un tratamiento de manera rápida, pues al hacerlo con este procedimiento tiene efectos en el cuerpo en poco tiempo.
Se considera que, esta es una de sus ventajas, se aplica gota a gota un determinado medicamento a través de una vena por un tiempo establecido.
¿Quiénes lo aplican?
De ser realizado por los profesionales de la salud, ya sea que se trate de un médico o un enfermero. No es recomendable que otra persona sin saber tal procedimiento, lo realicen.
Esto se debe a que, de acuerdo a fundamentaciones científicas un goteo con una velocidad insuficiente puede provocar un colapso circulatorio o cardiovascular, pero un goteo con una velocidad excesiva puede ocasionar una sobrecarga de líquidos.
Importancia del procedimiento de Venoclisis
Este procedimiento es de gran importancia para las personas que en algún momento lo requieran ya que constituye un arsenal terapéutico en personas que tengan un estado crítico, pues la rapidez de su efectividad ayudará a que el paciente asimile el tratamiento en menos tiempo.
Ventajas de la venoclisis
Dentro de sus ventajas es que se obvia el proceso de absorción pues el líquido es inyectado directamente a la vena, alcanzando directamente la concentración deseada en sangre. Motivado a que constituye el método más rápido para introducir líquidos al organismo, por lo que los efectos son inmediatos.
De igual modo, pueden aplicarse medicamentos que son ineficaces o irritantes por otra vía y además porque la vía endovenosa admite grandes volúmenes de líquido, por lo cual se usa para reponer los líquidos y sales que han sido perdidos por el organismo por ejemplo cuando ha sufrido grandes quemaduras.
Material y procedimiento
Esta práctica se suele hacer una sola vez, manteniendo el acceso al torrente sanguíneo de forma continua de ser necesario, como por ejemplo puede suceder con algunos pacientes hospitalizados.
Procedimiento de la venoclisis
Se prepara el equipo necesario conservando las medidas de asepsia, se debe conectar el equipo para venoclisis al frasco que contiene la solución a administrar, luego se coloca el frasco de la solución (ya conectado al equipo para venoclisis) en un soporte, posterior a esto se prueba el equipo haciendo correr la solución por su interior de tal manera que se elimine el aire, luego se elige la zona de punción y se coloca la ligadura alrededor del miembro (se hace torniquete) a unos 05 centímetros por encima de la zona de punción, y se indica al paciente que haga puño.
Complicaciones
En el caso de que sea difícil localizar la vena se recomienda indicar al paciente que abra y cierre la mano repetidamente y golpee suavemente la zona, también se recomienda aplicar compresas calientes en el área durante 5-15 minutos, se debe Introducir la aguja guía en dirección a la vena y fijarse del retorno venoso, si hay retorno venoso proceda a introducir lentamente el catéter y a la vez retirar la aguja guía.
Conocer acerca de la venoclisis es toda una ciencia, ya que no todos podrán realizar este tipo de procedimientos, los cuales se dejan en manos de profesionales.