La Firma de Todas las Cosas por Elizabeth Gilbert

  • Categoría de la entrada:Noticias

Prólogo

Alma Whittaker, nacida con el siglo, se deslizó en nuestro mundo el 5 de enero de 1800.

Rápidamente, casi de inmediato, comenzaron a formarse opiniones a su alrededor.

La madre de Alma, al ver al bebé por primera vez, se sintió muy satisfecha con el resultado. Beatrix Whittaker había sufrido mala suerte hasta ahora generando un heredero. Sus tres primeros intentos de concepción habían desaparecido en tristes riachuelos antes de que se aceleraran. Su intento más reciente -un hijo perfectamente formado- había llegado justo al borde de la vida, pero luego había cambiado de opinión al respecto la misma mañana en que debía nacer, y ya había partido. Después de tales pérdidas, cualquier niño que sobreviva es un niño satisfactorio.

Sosteniendo a su robusto bebé, Beatrix murmuró una oración en su holandés natal. Rezaba para que su hija creciera sana, sensata e inteligente, y para que nunca se asociara con chicas demasiado empolvadas, ni se riera de historias vulgares, ni se sentara en mesas de juego con hombres descuidados, ni leyera novelas francesas, ni se comportara de una manera adecuada sólo para un indio salvaje, ni se convirtiera en el peor descrédito para una buena familia; es decir, que no creciera para ser una onnozelaar, una simplona. Así concluyó su bendición -o lo que constituye una bendición, de una mujer tan austera como Beatriz Whittaker.

La comadrona, una mujer local nacida en Alemania, opinaba que se trataba de un parto decente en una casa decente, por lo que Alma Whittaker era un bebé decente. El dormitorio había estado caliente, la sopa y la cerveza se habían ofrecido libremente, y la madre había sido firme, tal como cabría esperar de los holandeses. Además, la partera sabía que se le pagaría, y que se le pagaría generosamente. Cualquier bebé que traiga dinero es un bebé aceptable. Por lo tanto, la comadrona también ofreció una bendición a Alma, aunque sin excesiva pasión.

Hanneke de Groot, la ama de llaves de la finca, estaba menos impresionada. El bebé no era un niño ni era bonito. Tenía la cara como un tazón de avena, y estaba pálido como un piso pintado. Como todos los niños, traería trabajo. Como todo trabajo, probablemente caería sobre sus hombros. Pero ella bendijo a la niña de todos modos, porque la bendición de un nuevo bebé es una responsabilidad, y Hanneke de Groot siempre cumplió con sus responsabilidades. Hanneke pagó a la partera y cambió las sábanas. En sus esfuerzos, aunque no hábilmente, fue ayudada por una joven doncella -una chica de campo habladora y recién llegada a la casa- que estaba más interesada en mirar al bebé que en ordenar el dormitorio. El nombre de la sirvienta no lleva registro aquí, porque Hanneke de Groot despediría a la chica por inútil al día siguiente, y la echaría sin referencias. Sin embargo, por esa noche, la inútil y condenada doncella se preocupó por el nuevo bebé, y anhelaba tener un bebé ella misma, e impartió una dulce y sincera bendición a la joven Alma.

Dick Yancey, un alto e intimidante yorkshireman, que trabajaba para el caballero de la casa como el ejecutor de hierro de todos sus asuntos de comercio internacional (y que por casualidad residía en la finca ese enero, esperando que los puertos de Filadelfia se descongelaran para poder continuar hacia las Indias Orientales holandesas), tenía pocas palabras que decir sobre el nuevo bebé. Para ser justos, no era muy dado a las conversaciones excesivas bajo ninguna circunstancia. Cuando se le dijo que la Sra. Whittaker había dado a luz a una niña sana, el Sr. Yancey simplemente frunció el ceño y se pronunció, con la característica economía de palabra, «Comercio duro, vida». ¿Fue una bendición? Es difícil de decir. Démosle el beneficio de la duda y tomémoslo como uno solo. Seguramente no pretendía que fuera una maldición.

En cuanto al padre de Alma, Henry Whittaker, el caballero de la finca, estaba contento con su hijo. Estoy muy contento. No le importaba que el niño no fuera un niño, ni que no fuera bonito. No bendijo a Alma, sino sólo porque no era de los que bendicen. «(«Los asuntos de Dios no son de mi incumbencia», decía con frecuencia.) Sin embargo, Henry admiraba a su hijo sin reservas. Por otra parte, había hecho a su hijo, y la tendencia de Henry Whittaker en la vida era admirar sin reservas todo lo que hacía.

Para celebrar la ocasión, Henry cosechó una piña de su invernadero más grande y la dividió en partes iguales con todos los miembros de la familia. Afuera estaba nevando, un invierno perfecto en Pensilvania, pero este hombre poseía varios invernaderos de carbón de su propio diseño -estructuras que lo hacían no sólo la envidia de todos los jardineros y botánicos de las Américas, sino también una gran riqueza- y si quería una piña en enero, por Dios podía tener una piña en enero. Cerezas en marzo, también.

Luego se retiró a su estudio y abrió su libro de contabilidad, donde, como todas las noches, registraba todo tipo de transacciones de bienes, tanto oficiales como íntimas. Él comenzó: «Un nuevo nobbel y entrañable pasador nos ha alegrado», y continuó con los detalles, el momento y los gastos del nacimiento de Alma Whittaker. Su caligrafía fue vergonzosamente maltratada. Cada frase era un pueblo abarrotado de letras mayúsculas y minúsculas, que vivían uno al lado del otro en la miseria, arrastrándose unos sobre otros como si trataran de escapar de la página. Su ortografía estaba varios grados más allá de lo arbitrario, y su puntuación hacía que la razón suspirara de infelicidad.

Pero Henry escribió su relato, sin embargo. Era importante para él llevar un registro de las cosas. Aunque sabía que estas páginas le parecerían espantosas a cualquier hombre educado, también sabía que nadie vería sus escritos, excepto su esposa. Cuando Beatrix recuperaba sus fuerzas, ella transcribía sus notas en sus propios libros de contabilidad, como siempre hacía, y su elegante traducción de las garabatos de Henry se convertiría en el registro oficial de la casa. El socio de sus días, era Beatrix-y un buen valor, en eso. Ella haría esta tarea por él, y otras cien más.

Si Dios quiere, volverá pronto.

El papeleo ya se estaba acumulando.

Síguenos en Twitter.com/ChatReads para regalos de libros, chats de autores y más!