En este momento estás viendo ¿Cómo eliminar mis datos personales de Internet?

¿Cómo eliminar mis datos personales de Internet?

  • Categoría de la entrada:Otros

¿Cómo eliminar mis datos personales de Internet? El internet, así como es considerada una buena herramienta, también podemos ver la manera en la que puede generarnos grandes problemas, más que todo a nivel personal. Es por esto que en muchos casos necesitaremos saber cómo eliminar datos personales de internet.

Sí, esta es la manera más compleja, pero sencilla en la que podremos cambiar todos aquellos datos que pueden ser usados en nuestra contra o que pueden ser usados para perjudicarnos sea de una manera indirecta o indirecta. Conoce más sobre el Derecho al Olvido Chile.

Aunque muchas personas crean que pensar en la posibilidad de eliminar datos personales de internet es imposible, sí se puede. Solo hay que tomar en cuenta que debemos analizar bien cuál es el problema y de aquí poder tomar la solución más viable. En este caso, podríamos usar: eliminación de información de los buscadores, borrar información de los sitios webs, eliminación de las cuentas de las redes sociales, eliminación de cuentas de correo electrónico, eliminación de otras cuentas, eliminación de sitios personales que se crearon en algún momento, rastreo de información personal de forma online, eliminar datos de empresas vendedoras de datos personales, otras.

¿En qué consiste el derecho al olvido?

Se conoce como el derecho al olvido, aquel derecho que se tiene para extender una solicitud a todos aquellos motores de búsquedas o a las distintas empresas ligadas a este mundo para que puedan eliminar todos nuestros datos personales. Entendiendo que los mismos pueden ser usados de mala manera y pueden generarnos algún tipo de situación que nos perjudique.

Esta solicitud también puede ser considerada como una oportunidad de bloqueo que puede ser ejercido por dichas empresas o por los propios buscadores. Básicamente, lo que se persigue es que nuestros datos sean olvidados y así ya nadie tenga acceso a ellos.

Derecho al olvido de google

Google es el principal buscador que utilizamos para navegar en el internet y, por supuesto que también trabaja con el derecho al olvido. Lo que sí es importante que sepas es que para solicitarlo, debes seguir con los siguientes pasos:

  1. Comprobación de la información.
  2. Selección de la información a retirar del buscador.
  3. Verificar cuál es la naturaleza de la información que ha sido seleccionada.
  4. Tener acceso a un formulario de denuncia con el que trabaja directamente el buscador de Google.

Este es el proceso normal y legal para trabajar en función del derecho al olvido de google.

Límites del derecho al olvido

Ciertamente, hacer uso del derecho al olvido tiene limitaciones que debes tener en cuenta si harás uso de esto. Cuando se activa el derecho al olvido, se tiene en cuenta que de ahí en adelante toda búsqueda que sea por medio de los motores y que contenga esos datos personales aparecerá como una información sensible.

Por otra parte, también debemos ver que para que estos datos puedan ser considerados sensibles, primero se tienen que haber publicado y haber procedido a realizar la denuncia, es decir, tiene que pasar algún tiempo desde el momento de la publicación.